956 40 38 51 / 680 41 18 18
Lunes-viernes: 10.00-13.00h/15.30-20.30h
Déjanos tu número y nosotros te llamamos
C/ Callejoncillo nº2 (Plaza Mayor), Chiclana
La odontopediatría es una rama de la odontología que se dedica al diagnóstico, prevención y tratamiento de las patologías bucodentales de los niños. Es una especialidad que se estudia una vez acabada la carrera. Tiene una duración de entre dos y tres años, como han cursado nuestros doctores, nada que ver con los cursos de menor duración que actualmente existen destinados, en su mayoría, al odontólogo general. Esta especialidad abarca al paciente infantil desde el nacimiento hasta la edad adulta. Todas las etapas de desarrollo son susceptibles de tratamiento. Aunque no lo parezca, un bebé también puede tener caries y por tanto, necesitar de un odontopediatra, al igual que un adolescente. Por eso todos los niños son bienvenidos en nuestra clínica, sea cual sea su edad.
Se recomienda que todas las embarazadas reciban asesoramiento y atención bucodental durante el embarazo. Está demostrado que la enfermedad periodontal puede aumentar el riesgo de parto prematuro y bajo peso al nacer. Las padres -mamás y papás- que tengan problemas de salud oral tienen un mayor riesgo de transmitir las bacterias, que causan las caries, a sus hijos. Para asentar las bases de una correcta higiene bucodental en los niños debemos actuar desde el periodo de gestación. Te asesoraremos de todos los cuidados bucodentales que debes tener durante el embarazo y realizaremos una revisión completa de tu salud oral.
Antes de que salga el primer diente ya pueden originarse los primeros problemas orales, entre los que podemos encontrar la anquiloglosia (frenillo lingual corto), quistes natales, etc. Esta primera estapa del bebe es crucial para poder asegurar una buena higiene y salud bucodental en el futuro. Es de vital importancia acudir al odontopediatra antes de la erupción de los primeros dientes para así poder prevenir la aparición de caries. Si ya han aparecido caries y/o alteraciones del esmalte muy probablemente necesitará tratamiento del especialista. Durante la consulta te aconsejaremos sobre cómo cuidar los dientes de tu bebé.
Durante esta etapa los tratamientos más comunes son:
Una vez completada la primera etapa de erupción, alrededor de los 24 meses, llegará un periodo en el que no erupcionará ningún nuevo diente. En esta etapa suele aumentar el consumo de azúcares lo que conlleva la aparición de las primeras caries. No suelen cepillarse bien los dientes, lo que incrementa aún más el riesgo. Es el momento idóneo para corregir hábitos nocivos como chupete, succión digital, biberón, etc. Una vez comience la erupción de los primeros dientes definitivos, sobre los 6 años, deberemos estar atentos a la secuencia eruptiva, así como del correcto posicionamiento de los dientes en el hueso.
Los tratamientos más frecuentes en estas edades, son:
EXTRACCIONES Y MANTENIMIENTO DE ESPACIO
En estos años entran en juego nuevos hábitos nocivos y perjudiciales para la salud bucodental, tales como: piercing, consumo excesivo de bebidas energéticas, tabaco, etc; que empeoran la higiene dental, pudiendo aparecer procesos inflamatorios periodontales como la gingivitis y la periodontitis. Motivo por el que las revisiones y citas de higienes cobran una mayor relevancia. Todo esto unido a la importancia que para ellos comienza a tener su apariencia física y ,como no, empiezan a demandar soluciones estéticas para mejorar su sonrisa. Analizamos cada caso y ofrecemos la solución mas adecuada para cada paciente.
Los tratamientos más frecuentes en estas edades, son:
EXTRACCIONES Y MANTENIMIENTO DE ESPACIO